El glaucoma infantil también es conocido como glaucoma pediátrico, congénito o de la infancia. Esta enfermedad generalmente afecta a bebés y niños a temprana edad y suele ser diagnosticada durante el primer año de vida.
Esta enfermedad se caracteriza por el desarrollo deficiente del sistema de drenaje que tienen los ojos antes del nacimiento, lo que hace que la presión interior del ojo comúnmente y que a su vez se pueda dañar el nervio óptico.
Existen diversos síntomas para diagnosticar el glaucoma en niños, sin embargo las más comunes son: sensibilidad a la luz, cornea opaca y ojos abultados.
¿Qué se puede esperar del glaucoma?
Aunque el glaucoma es una enfermedad que afecta la visión de los más pequeños de la casa, es muy importante que sepan que, según estadísticas, existen miles de niños con glaucoma que viven a plenitud. Este resultado se debe obtenido a un control constante del glaucoma. Aunque no es posible restaurar la perdida de la visión, es posible que se pueda optimizar la visión que aún le queda al niño.
Asimismo, es muy importante incentivar la participación del niño en sus propios cuidados para que este se pueda independizar y encargarse por sí mismo de sus asuntos.
Estas son los principales síntomas para detectar el glaucoma en los niños
- Los niños comienzan a sufrir de fotosensibilidad, es decir, de sensibilidad a la luz, lo que hace que no puedan abrir mucho sus ojos y que los mismos tomen una tonalidad rojiza.
- Los ojos suelen estar usualmente abultados, lo que puede asemejarse a una hinchazón constante.
- Generalmente, tienen los ojos llorosos, lo que hace que su visión sea nublada y que se le dificulte ver con nitidez.
- Finalmente, suelen sufrir de un lagrimeo excesivo. Este síntoma es el más común de todos y se caracteriza por tener los ojos llorosos
Tal como te comentábamos arriba, esta enfermedad puede ser congénita en la mayoría de los casos, lo que hace que sea indetenible. Sin embargo, estos casos pueden manejarse a través de diversos tratamientos, los cuales te presentamos a continuación.
Tratamientos para el glaucoma en niños
El glaucoma en niños puede corregirse a través de la cirugía, lo que hace que en muchos casos se puedan remediar los defectos estructurales. Así pues, es importante recurrir a la medicación y cirugía.
Hay dos tipos de tratamiento quirúrgico muy comunes: La cirugía laser y la cirugía de filtración. A través de la cirugía laser se genera un pequeño rayo para crear un orificio en los tejidos del ojo. Por el contrario, la cirugía de filtración consiste en el uso de distintas herramientas quirúrgicas que ayudan a crear un canal de drenaje en el ojo.
Ambos tratamientos ayudan a reducir la presión ocular, aumentan la salida de líquido del ojo y disminuyen la producción de líquido dentro del mismo. Asimismo, ambos tratamientos van acompañados de gotas oftálmicas tópicas y diversos medicamentos por la vía oral.
Un seguro médico podría ser de mucha ayuda
El glaucoma es una enfermedad que puede sobrellevarse si cuentas con un buen seguro médico que te respalde, por esa razón te recomendamos que adquieras uno. La salud es lo primero y siempre podrá cuidarse si se cuenta con el respaldo necesario.
Los exámenes y chequeos constantes que requieren los pacientes que sufren de glaucoma son reiterativos, por ende, si se quiere ahorrar más dinero, es importante invertir en el pago mensual de un seguro médico, el cual cubriría todos los gastos que pueda conllevar esta enfermedad.
Los seguros médicos sirven de prevención en caso de necesitarlos para cubrir alguna enfermedad repentina. El glaucoma es una enfermedad que no se puede determinar durante la gestación del niño, razón por la cual podrías prevenir los gastos hospitalarios que se podrían generar en el caso de padecerlo.
Generalmente, los seguros médicos atienden los conceptos de prevención, aunque también existen los seguros de gastos médicos que atienden todas aquellas erogaciones causadas por un accidente o enfermedad, los cuales son de suma utilidad cuando se diagnostica alguna enfermedad de la magnitud del glaucoma en niños.
Los pequeños de la casa son lo más importante, por eso en aras de buscar su bienestar y disminución de riesgos con el padecimiento de esta enfermedad, tenemos que blindarnos. Como mencionamos anteriormente estos casos pueden ser tratados sin complicaciones, y a través de la obtención de un seguro médico es posible que se lleve a cabo la corrección de los defectos estructurales que se pueden sufrir a causa del glaucoma.
Un seguro médico es la clave
¡Así es! Un seguro médico resulta ser la clave que necesitas tener en cuenta cuando se trata de prevenir y conservar tu salud y la de toda tu familia. Sin duda alguna, la calidad de vida que puedas tener y la de tu familia depende de cuál seguro decidas contratar.
Finalmente, un buen seguro debe ofrecerle al asegurado tranquilidad y comodidad y sobre todo, confianza. Es indispensable que conozcas a profundidad el prestigio de la organización que deseas contratar.
Fuentes:
www.glaucoma.org
www.mscbs.gob.es
Deja un comentario