Cuando hablamos de la articulación temporomandibular, abreviada comúnmente como ATM, nos referimos a una especie de bisagra que se desliza de la mandíbula al cráneo, la puedes localizar poniendo los dedos de tus manos ligeramente por delante de los oídos.
Esta articulación es tremendamente compleja, ya que de ella dependen los movimientos que conectan el maxilar inferior con el superior.
La ATM es muy flexible, lo que permite movimientos mandibulares suaves, que implican el desplazamiento de lado a lado y de arriba abajo. Estos nos permiten realizar actividades como:
- Masticar
- Hablar
- Bostezar
Esto la convierte en una articulación muy importante para el desarrollo de tus actividades cotidianas. No obstante, como toda parte de tu organismo, puede desarrollar trastornos. Hoy te contaremos lo que significa la alteración de la ATM, así como sus síntomas.
Alteración de la ATM
La ATM involucra un complejo sistema en el que intervienen huesos, músculos, ligamentos y discos. Estos pueden alterarse por inflamaciones, lesiones o dislocaciones.
Cuando se produce la alteración de la ATM, el trabajo de desplazamiento normal de la mandíbula resulta perturbado. Pues, a la mandíbula se le dificulta alinearse como debería.
Al no funcionar de la manera correcta, se produce una sensación de que la mandíbula brinca, truena o se sale de su lugar. Incluso, puede que se atore durante varios segundos mientras comes o hablas.
En este sentido, la alteración de la ATM puede darse de tres maneras:
- Dolor miofascial: se produce un dolor en los músculos que sujetan la estructura de la mandíbula.
- Asimetría interna: ocurre cuando la mandíbula se disloca o se desplaza un disco. Usualmente es consecuencia de lesiones.
- Inflamaciones o procesos degenerativos.
Síntomas
Además de la sensación extraña en la mandíbula, los trastornos de la ATM van acompañados de una serie de signos y padecimientos. Los más comunes y relevantes son:
- Impedimento total o parcial para mover la mandíbula normalmente
- Músculos mandibulares que se sienten rígidos
- Molestias para masticar
- Dificultades o dolor para abrir la boca al hablar
- Dificultad acompañada de dolor al bostezar
- Frecuente dolor en los músculos de la mandíbula
- Espasmos alrededor de la mandíbula
- Modificación repentina de la manera en que los dientes encajan
- Dolor en el cuello y la cara
- Dolor en la zona de las orejas
- Dolor de cabeza, a un solo lado o a ambos. Sobre todo, al apretar los dientes
Causas
Las razones por las que se producen alteraciones de la ATM pueden tener que ver con lesiones en el área de la mandíbula.
Sin embargo, existen otros factores que pueden derivar en trastorno en la ATM. Los más frecuentes se relacionan con:
- Tratamientos de ortodoncia
- Mala oclusión
- Desgaste de discos o cartílagos en la articulación
- Bruxismo (rechinar o apretar los dientes)
- Artritis reumatoide
Finalmente, la ansiedad y el estrés también pueden producir alteraciones de la ATM, ya que pueden generar bruxismo.
Diagnóstico
A la hora de determinar si una persona está padeciendo de una alteración de la ATM, puede que no sea tan fácil dar con el diagnóstico. Pues, si bien existen varios síntomas indicativos, estos también pueden entenderse como los signos de otras condiciones.
El dentista debe tomar en cuenta la historia clínica y odontológica del paciente y complementarla con exámenes clínicos pertinentes como radiografías de la mandíbula.
Tratamiento
No existe un tratamiento único para la cura de la alteración de la ATM. Esto se debe a que se aplican mecanismos que van desde técnicas caseras y mínimamente invasivas hasta cirugías dependiendo de la gravedad.
En un principio, puede que el odontólogo indique el uso de medicamentos antiinflamatorios. Igualmente, puede recomendar la aplicación de calor para eliminar el espasmo muscular.
Afortunadamente, la mayoría de las veces, las alteraciones de la ATM son transitorias y simples. En esos casos, lo que se practica es un tratamiento que implica el uso de unas tablillas hechas a medida para evitar que los dientes superiores e inferiores rechinen.
No obstante, en algunas ocasiones, se puede requerir de mecanismos quirúrgicos de cirugía maxilofacial que pueden ser de cuatro tipos:
- Artrocentesis
- Artroscopia
- Reemplazo de articulaciones
- Cirugía abierta
Artrocentesis
Es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se implementan dos agujas intra-articulares para hacer una limpieza de la articulación y lubricarla con ácido hialurónico.
Artroscopia
También es una cirugía mínimamente invasiva. Consiste en introducir una cámara intra-articular haciendo una abertura cerca de la oreja. Así, el cirujano monitorea el estado de la articulación, retira tejidos inflamatorios y mueve las estructuras articulares a conveniencia.
Reemplazo de articulaciones
Cuando las medidas anteriores no son suficientes para recuperar la funcionalidad de la ATM, las zonas dañadas deben ser sustituidas por prótesis.
Cirugía abierta
Cuando la complejidad del caso involucra la presencia de tumores u otras enfermedades asociadas a la alteración de la ATM, será necesario la apertura total de la zona para realizar los procedimientos necesarios, según el estado de salud del paciente.
¿Cómo evitarla?
En realidad, no existen muchas recomendaciones que se puedan dar para evitar una alteración de la ATM. Gran parte de este trastorno se debe a factores como desgastes de discos o lesiones mandibulares.
Lo que sí podemos recomendar es que hagas lo que puedas por disminuir el estrés y que acudas al odontólogo si te has dado cuenta de que rechinas o aprietas los dientes, quien probablemente te indique una guarda oclusal.
Deja un comentario