Cada año más de 700 000 mexicanos sufren lesiones oculares en el trabajo y otros 125 000 experimentan accidentes en casa relacionados con los ojos, lo peor del caso es que alrededor de 40 000 niños padecen daños en el sistema visual durante prácticas deportivas pero muchas de estas nunca se reportan.
La buena noticia es que al usar lentes de seguridad es posible reducir el 90% de estas lesiones y el secreto está en su alta resistencia en comparación a los lentes correctivos, es importante saber que independientemente de su tamaño o durabilidad los lentes regulares no califican como dispositivos de seguridad a menos que cumplan con criterios específicos.
Leyes internacionales
En algunos trabajos es indispensable usar lentes de seguridad ya que es una normativa establecida por organismos como la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), ésta supervisa las prácticas en entornos laborales y educativos, incluso la OSHA adoptó las normas de seguridad de la American National Standards Institute (ANSI), una organización privada sin fines de lucro que crea estándares de calidad y seguridad para una amplia variedad de productos.
ANSI aplica la seguridad visual en varios dispositivos de protección ocular incluyendo lentes (con receta y sin receta), anteojos protectores, cascos de soldadura, respiradores de cara completa y protectores faciales; son tan cuidadosos que los estándares actualizados para los lentes según ANSI incluyen pruebas de impacto básicas, separando las monturas de los cristales y de alto impacto.
Pruebas de seguridad
Anteriormente todos los lentes de seguridad con prescripción debían tener por regla un espesor mínimo de 3 milímetros haciéndolas considerablemente más gruesas y pesadas que las regulares, pero ahora se permiten lentes de seguridad de prescripción más delgadas si cumplen los requisitos en pruebas de alto impacto.
Una de las pruebas se denomina “Drop ball” y determina la clasificación básica de seguridad en cuanto a impacto, en esta prueba se utiliza una bola de acero con una pulgada de diámetro y se deja caer sobre el lente desde una altura de 50 pulgadas, los cristales aprueban en el caso de no agrietarse o romperse.
Todos los lentes de seguridad que sean fabricados en vidrio tienen que someterse a la prueba de drop ball, sin embargo en el caso de piezas elaboradas en plástico se autoriza a probar solo muestras estadísticas de un lote grande para determinar su nivel de seguridad.
En cuanto a las pruebas enfocadas en alta velocidad se disparan bolas de acero que miden un cuarto de pulgada en diámetro con una velocidad de 150 pies por segundo, se determina que el lente es seguro cuando no se rompe, astilla o sale de la montura.
Accesorios en lentes de seguridad
El diseño de los lentes dependerá en gran medida de las funciones que ocupa la persona que los usará, por ejemplo los cristales sombreados son perfectos para emplearlos en metalúrgicas y operaciones de soldadura que plantean riesgos de lesiones oculares sobretodo quemaduras, los lentes ajustados o con escudos laterales limitan la exposición de los ojos a toxinas y contaminantes transportados por el aire incluyendo gasolina, químicos u objetos extraños diminutos.
Pocas personas saben que los marcos de seguridad pasan por pruebas de inflamabilidad, resistencia a la corrosión y otras pruebas de durabilidad para resguardar la integridad física de los trabajadores; algunas de las ocupaciones que requieren protección de alto impacto en gafas son:
- Carpinteros
- Plomeros e instaladores de tuberías
- Maquinistas
- Mecánicos
- Obreros
Algunas actividades requieren usar escudos laterales, lentes protectores o máscaras faciales completas, es importante que los empleadores y oficiales de seguridad consulten a la OSHA para determinar qué tipo de equipo debe usar cada trabajador, cual es más apropiado para su función, edad y condición física.
La OSHA no es la única organización que regula la seguridad visual de los trabajares a nivel mundial, también está la Asociación Internacional de Equipos de Seguridad que publicó una “Guía de Uso y Selección de Protección Ocular y Facial” como complemento de la norma ANSI Z87.1-2003.
¿Qué lentes de seguridad son las mejores para uso casero?
En este caso elige lentes que hayan sido clasificados en el estándar de alto impacto para todas las actividades, de esta forma tendrás protección máxima y no necesitarás prescripción alguna, solo dirígete a una ferretería o tienda de artículos deportivos para adquirirlos.
En el caso que tengas más de 40 años y presencia de presbicia existen algunos lentes de seguridad con lectura bifocal en la mitad inferior, así tendrás una visión clara y precisa; en cambio si quieres cortar el césped o usar herramientas eléctricas lo mejor es elijar un marco con escudos laterales para protegerte contra partículas u objetos más grandes.
Materiales de fabricación innovadores
Antiguamente se usaba vidrio, plástico y aleaciones de cristales para fabricar lentes protectores, pero en el silgo XXI el material que tiene más popularidad es conocido como policarbonato, este tiene menos de la mitad del peso del vidrio por lo tanto es sumamente ligero y cómodo, además es más resistente frente a golpes de alta impacto, arañazos y caídas.
Por último pero no menos importante muchos lentes de seguridad integran revestimiento anti-reflectante que reduce las reflexiones de luz directa, y en muchos casos es una característica necesaria en exteriores durante el día, todo dependerá de la actividad a realizar, ambiente y en que consista la actividad.
Al comprar este tipo de lentes estarás haciendo una inversión para proteger tu visión contra amenazas externas, no se trata solo de la luz o el viento más bien es un escudo contra agentes que lastimen los globos oculares que darán como resultado alteraciones visuales a futuro que seguramente lamentarás.
Deja un comentario