Ruta de navegación

Derechos Generales de los Pacientes

1. Acceso a la atención médica integral
Recibir atención médica integral conforme al padecimiento presentado en la unidad médica o ante el profesional de salud que se requiera.

2. Recibir atención oportuna, profesional y eficaz, acorde a sus necesidades de salud.
Recibir atención oportuna, profesional y eficaz, acorde a sus necesidades de salud, en apego a los preceptos legales, científicos y éticos que sustentan la práctica médica; con las garantías establecidas en el derecho a la protección de la salud, así como a los principios de disponibilidad, aceptabilidad, calidad, seguridad, accesibilidad y no discriminación.

3. Recibir trato digno con respeto a los derechos humanos.
Recibir trato digno con respeto a los derechos humanos, extensivo a su familiar, acompañante y/o cuidador, sin discriminación alguna y en cualquier circunstancia. 

4. Recibir información completa, oportuna y veraz para decidir sobre su atención médica.
Respetar la autonomía de la o el paciente, tutora o tutor, cuidadora o cuidador y/o representante legal, recibiendo información comprensible, completa, oportuna y veraz, que incluya los beneficios, riesgos, pronóstico y alternativas del tratamiento que va a recibir.

5. Otorgar o no su consentimiento informado.
Otorgar o no su consentimiento informado, previo a someterse a cualquier procedimiento o tratamiento médico, quirúrgico, de rehabilitación o paliativo; el cual deberá incluir diagnóstico, pronóstico, técnica o procedimiento curativo; el alcance del tratamiento, alternativas terapéuticas, los riesgos y beneficios.

6. Protección y tratamiento de sus datos Personales.
Garantizar el tratamiento y la protección de sus datos personales, así como la confidencialidad respecto de su estado de salud, diagnóstico y tratamiento; con excepción de los casos en que exista la obligación de informar a la autoridad competente

7. Recibir una segunda opinión sobre su padecimiento.
Obtener una segunda opinión por otro profesional de la salud de su elección, sobre su diagnóstico, pronóstico, tratamiento, rehabilitación o cuidados paliativos, ante cualquier duda o incertidumbre.

8. Recibir atención inmediata en caso de urgencia médica.
Recibir atención oportuna y eficaz en la unidad médica, pública o privada, más cercana a su ubicación en caso de urgencia, cuando esté en riesgo su vida, un órgano o la función, hasta su estabilización, independientemente de su derechohabiencia.

9. Contar con un expediente clínico único e integrado.
Contar con un expediente clínico único e integrado por la unidad médica de atención, en el que se describa la totalidad de datos e intervenciones relacionadas con la atención médica, conforme a las normas vigentes, así como tener acceso a él y obtener una copia íntegra previa solicitud formal.

10. Recibir atención y solución de quejas e inconformidades.
Ser atendidas y resueltas en forma oportuna y efectiva sus quejas e inconformidades, por las y los prestadores de servicios de salud o por las instancias que las instituciones de salud tengan definidas para tal fin.

 

Decálogo de Obligaciones de las y los Pacientes

1. Acudir a revisión médica de manera periódica
Acudir a revisión médica de manera periódica y conforme a su estado de salud, para la detección o manejo temprano de sus padecimientos.

2. Ser corresponsable del cuidado de mi salud
Participar con su médico tratante en el autocuidado de su salud, incluyendo la mental y prevención de adicciones, así como realizar actividad física y procurar una alimentación balanceada.

3. Tratar con respeto y dignidad al personal de salud
Tratar con respeto y dignidad a los profesionales de la salud que le brinden atención, incluyendo al personal de apoyo, técnico, auxiliar y administrativo de los servicios de salud, igual obligación corresponde al familiar, acompañante y/o cuidadora o cuidador.

4. Cumplir con los trámites y procedimientos normativos de la atención médica
Cumplir con los trámites institucionales y los procedimientos normativos previamente informados durante su estancia y atención en las Unidades Médicas o por los profesionales de la salud.

5. Proporcionar de forma completa y veraz la información necesaria para la atención de mi salud
Informar al profesional de la salud en el momento de su atención médica, de forma completa y veraz sobre su problema de salud, antecedentes, origen y evolución de su padecimiento.

6. Cumplir las indicaciones del personal de salud
Apegarse al tratamiento indicado por el profesional de la salud, para mejorar de forma integral su salud y estado emocional; en la medida de lo posible, mejorar los hábitos y adoptar estilos de vida saludables, que deberán incluir cuando menos: alimentación saludable, actividad física y prevención de las adicciones.

7. Comunicar de manera inmediata cualquier complicación o efecto inesperado de mi salud
Comunicar de manera inmediata al personal de salud, cualquier efecto secundario o indeseable, como consecuencia de los tratamientos o medicamentos prescritos.

8. Evitar la automedicación y el uso irracional de antibióticos
Evitar la automedicación y el uso indiscriminado de analgésicos, antibióticos o cualquier otra sustancia que represente un riesgo para su salud, el uso de tratamiento alternativo es responsabilidad del paciente.

9. Acudir con profesionales de la salud titulados y certificados
Acudir con profesionales de la salud titulados; en caso de tratarse de especialistas verificar que estén certificados por el Consejo de la Especialidad correspondiente.

10. Cuidar las instalaciones y respetar los reglamentos de la unidad médica
Cuidar las instalaciones, mobiliario y equipos médicos que pongan a su disposición y respetar los reglamentos de las unidades médicas donde le brinden atención, esto incluye, no dañar o extraer de las instalaciones mobiliario, insumos y equipos médicos.

Descarga los derechos generales de los pacientes

DESCARGAR Checa la información de UNE